En el primero de una nueva serie de Grant Thornton sobre las tendencias internacionales, examinamos el impacto más amplio de los aranceles en el mercado medio, donde una caída en la confianza del mercado a principios de 2025 fue solo el comienzo de lo que está por venir.

Al cierre de 2024, las empresas del mercado medio estaban en una ola constante de optimismo. Según la investigación del International Business Report (IBR) de Grant Thornton, el 54,6% de las empresas del mercado medio planeaban aumentar sus exportaciones, y un 50,3% esperaba un crecimiento de los ingresos de los mercados internacionales.

Sin embargo, a medida que entramos en 2025, las tensiones comerciales se intensificaron, y el optimismo experimentó su primera caída notable en dos años (bajó 2,9 puntos porcentuales hasta el 72,7%).

No obstante, a pesar de estos primeros signos de cautela que están surgiendo entre los líderes del mercado medio, los fundamentos subyacentes, arraigados en la agilidad y la previsión estratégica, se mantuvieron relativamente sólidos.

Image

Remodelando del panorama del comercio mundial

La actual ola de nuevos aranceles ha demostrado ser inesperada y sin precedentes, y la OCDE advirtió que podrían tener un "costo significativo" en el crecimiento mundial[i]. Lo que comenzó como medidas aisladas se ha transformado en un panorama comercial mundial incierto y complejo, con parámetros que cambian casi a diario. Y en un mundo en el que las fuertes barreras comerciales forman parte de los negocios cotidianos, las continuas perturbaciones causadas son muy reales.


 

Reaccionando a obstáculos sin precedentes

A medida que las oportunidades en los mercados de exportación mundiales tradicionales siguen cambiando, las empresas se enfrentan a la realidad de que las nuevas dinámicas comerciales pueden alterar significativamente sus trayectorias de crecimiento. Las empresas ahora necesitan ser más estratégicas que nunca, maximizar su valor en los mercados nacionales y buscar hacer más negocios a nivel regional.

Pero las empresas medianas no son ajenas a navegar por desafíos severos[ii]. A lo largo de las últimas décadas, estas empresas han capeado con éxito la crisis financiera mundial, han gestionado las interrupciones generalizadas provocadas por la COVID y se han adaptado a toda una serie de graves interrupciones de la cadena de suministro. 

Sin embargo, lo que hace que los cambios volátiles de los aranceles actuales no tengan precedentes es que, a lo largo de todas estas crisis anteriores, el mercado medio pudo centrarse en su cartera de negocios no nacionales para crecer a pesar de las turbulencias del mercado: los aranceles actuales están disminuyendo esa opción, lo que obliga a las empresas a reevaluar sus mercados objetivo y potencialmente ajustar sus modelos de negocio.

Las empresas deben evaluar tanto la exposición como el riesgo, ajustar las cadenas de suministro a la luz de estas turbulencias y tratar de comprender el verdadero valor de sus productos y servicios en el contexto de las oportunidades en los mercados emergentes.

Image

La ventaja del mercado medio

En este panorama de constante evolución, los principios perdurables que definen al mercado medio (enfoque, agilidad y liderazgo sólido) nunca han sido más críticos. Estos atributos fundamentales son los que permiten a las empresas responder rápidamente a los nuevos desafíos y adaptarse según sea necesario. Ya se están observando cambios estratégicos, y muchas empresas ahora buscan concentrarse en unos pocos mercados seleccionados con las perspectivas más prometedoras: el número de países a los que las empresas buscan vender ya ha disminuido ( 3,7 puntos porcentuales hasta el 47,8%). 

Este enfoque más centrado no solo maximiza la asignación de recursos, sino que también mejora su capacidad para gestionar cambios complejos inducidos por las tarifas. 

Liderar con claridad en tiempos de fragmentación global

Frente a la realidad de un mercado mundial fragmentado, es posible que algunas empresas medianas se enfrenten pronto a la difícil decisión de reducir o incluso detener el comercio en mercados en los que los aranceles hacen insostenible la participación continua. Para muchos, esto podría significar replantear las estrategias tradicionales en favor de ajustes estructurales, modificando los términos de los contratos, reconfigurando las estructuras de pago o incluso reimaginando la logística de la cadena de suministro. Si bien estas decisiones son desafiantes, a veces son necesarias para ayudar a mitigar el impacto y salvaguardar la competitividad a largo plazo. 

Ya hemos visto que el mercado medio comienza a cambiar la dotación de recursos en lo que respecta a áreas clave como la resiliencia de la cadena de suministro. A finales de 2024, casi un tercio (31,8%) de los líderes del mercado medio planeaban dedicar la mayor parte de sus recursos a prepararse para la interrupción de la cadena de suministro como un problema potencial, lo que supone un aumento de cuatro veces con respecto al 8,3% que citó los problemas de la cadena de suministro como su reto más importante en 2024. Esta preparación se deriva de la experiencia adquirida al capear recesiones anteriores y de la capacidad de tomar decisiones firmes y resolutivas.

Trazando un camino a seguir a través del cambio

En última instancia, un hecho inevitable en este momento es que el cambio es constante. Más allá de los aranceles, los líderes del mercado medio se enfrentan a numerosos desafíos transformadores: la IA como parte de su viaje digital, la evolución de las amenazas cibernéticas, el cambio climático (y la regulación) y los cambios demográficos. Sin embargo, las mismas cualidades que les ayudan a sortear las barreras comerciales (agilidad, previsión y liderazgo orientado a un propósito) los posicionan bien para estos otros desafíos.  

Es posible que la economía mundial se vea aún más afectada a medida que persistan las tensiones comerciales y la incertidumbre, pero si hay un lado positivo, es probable que se encuentre en el mercado medio, el segmento más resistente y oportunista del panorama empresarial. 

Donde la planificación de escenarios sólida será clave y, para aquellos que lo hagan bien, pueden comenzar a abrirse nuevas puertas. En lo que parece un juego de suma cero de aranceles globales, no se sorprenda si muchas empresas del mercado medio emergen como ganadoras inesperadas.  

Esté atento a más contenido regular en nuestra serie "Trending Topics". Si desea apoyo u orientación sobre cómo navegar por el entorno comercial actual para su propio negocio, no dude en ponerse en contacto con uno de nuestros contactos comerciales internacionales hoy mismo.  

____________________________

i. La guerra comercial perjudicará el crecimiento global, advierte la OCDE [www.ft.com ]

ii. Desarrollo de la resiliencia en los negocios internacionales [www.grantthornton.pe ]