Análisis de coyuntura

Impacto de las nuevas medidas arancelarias de EE. UU. en las exportaciones peruanas

insight featured image
Como es de conocimiento público, recientemente se ha implementado un arancel del 10% a los productos peruanos que ingresan al mercado estadounidense. Esta medida marca un cambio significativo en las relaciones comerciales bilaterales y plantea nuevos desafíos para las empresas exportadoras peruanas.

Datos Clave

1. Productos afectados:

    • Los aranceles impactan principalmente a productos agrícolas como espárragos, arándanos y uvas, que son exportados desde Perú a EE.UU. UU.
    • Otros sectores afectados incluyen fabricación y minerales.

2. Razones detrás de los aranceles:

    • Según el gobierno estadounidense, los aranceles buscan contrarrestar las barreras comerciales impuestas por otros países, y;
    • Estos forman parte de una estrategia de negociación comercial más amplia y de presión para equilibrar la balanza comercial.

3. Impacto económico:

    • Es probable que estas medidas reduzcan el volumen de exportaciones peruanas hacia EE.UU. UU., afectando la competitividad de los productos peruanos.
    • Aunque, Perú ha mantenido una balanza comercial favorable, este costo adicional podría moderar el dinamismo exportador, particularmente en las PYMEs.

Aranceles de EE.UU. a Productos Agrícolas de Países Latinoamericanos

Aranceles de EE.UU. a Productos Agrícolas de Países Latinoamericanos

Recomendaciones

1. Adaptación al nuevo escenario:

    • Las empresas peruanas deben evaluar estrategias para absorber o trasladar el impacto de los aranceles en sus precios finales.
    • Identificar nuevas oportunidades para diversificar mercados.

2. Fortalecimiento de relaciones comerciales:

    • Participar en negociaciones bilaterales para buscar exenciones o reducciones de aranceles.
    • Aprovechar los tratados comerciales existentes para minimizar los costos adicionales y redirigir exportaciones.

3. Innovación y diferenciación:

    • Enfocarse en productos de alta calidad y con valor agregado que sean menos susceptibles a la competencia y sustitución.
    • Invertir en certificaciones, trazabilidad y sostenibilidad para acceder a nichos de mayor valor en el mercado global.

El nuevo arancel representa un desafío significativo para las empresas peruanas, especialmente para las micro y pequeñas empresas, ya que puede reducir la competitividad de sus exportaciones. No obstante, con estrategias adaptadas y creativas, enfoque en productos diferenciados, exploración de nuevos mercados, apoyo gubernamental y aprovechamiento de tratados comerciales, es posible mitigar estos efectos y mantener una presencia activa en el mercado estadounidense.